La Comisión evalúa la aplicación de la política de cohesión europea
Durante los últimos tres años la UE ha asignado una financiación de 93 000 millones de euros para proyectos europeos de inversión en empleo y crecimiento, según un informe que la Comisión ha dado a conocer sobre los programas de cohesión de la UE para el período de financiación 2007-2013. El informe evalúa, por primera vez, los progresos obtenidos por cada país para alcanzar los objetivos acordados, comparándolos con respecto a la media de la UE, y analiza asimismo el grado de conformidad con los objetivos globales de la UE en materia de promoción de empleo y crecimiento, y fomenta un debate abierto sobre los logros y desafíos de los programas de cohesión.
Millones de europeos y cientos de miles de empresas se benefician de los programas de la política de cohesión. Basándose en los informes nacionales de los veintisiete Estados miembros, el informe de la Comisión pone de relieve mensajes importantes y oportunos sobre el potencial de los Fondos Estructurales para acelerar la salida de la crisis económica. Funciona como un instrumento de supervisión, identificando los ámbitos de inversión en los que deben tomarse medidas para acelerar la selección y ejecución de los proyectos cofinanciados en el periodo de programación 2007-2013.
El grueso de los recursos de la política de cohesión (en torno a 230 000 millones EUR) se ha destinado a inversiones en los ámbitos clave de la agenda de crecimiento y empleo. Si bien el informe sugiere que ha habido avances positivos en ámbitos tan importantes como los de la investigación y el desarrollo (I+D), la innovación, el aprendizaje permanente y las políticas activas del mercado laboral, también indica que se debería hacer más para acelerar la ejecución de los proyectos en el sector ferroviario, en las inversiones clave en energía y medio ambiente, en la economía digital y en el apoyo a la inclusión social. La Comisión invita a los Estados miembros a abordar estos ámbitos prioritarios estableciendo, en caso necesario, planes de acción para corregir los retrasos.
A pesar del brusco deterioro de las condiciones socioeconómicas entre 2007 y 2009, el informe señala la firme voluntad de cumplir los objetivos iniciales del programa. Por término medio en el conjunto de la UE, más del 27 % de los fondos disponibles para el periodo 2007-2013 se han asignado ya a proyectos específicos, lo que representa una inversión de más de 93 000 millones EUR.
El informe recoge asimismo una selección indicativa de cuarenta ejemplos de proyectos con el fin de ilustrar el amplio abanico de prioridades de inversión. Establece un claro vínculo entre la ejecución de los programas y la realización de los objetivos de la estrategia Europa 2020 para mejorar los resultados en materia de innovación y crear una economía más inteligente, más verde y más inclusiva desde el punto de vista social.
Con todo resulta obvio que la crisis económica global ha repercutido en la ejecución de los programas.Muchos Estados miembros han optado también por recurrir a la flexibilidad en sus programas con el fin de reequilibrar las prioridades en caso necesario, respondiendo así a las nuevas necesidades de las empresas y de los desempleados recientes y de larga duración.
En consecuencia, el flujo de los recursos de la política de cohesión se mantenido en general constante, ya que los Estados miembros utilizan la estabilidad de los recursos de la UE para mantener y planificar inversiones clave, incluso durante la crisis económica.