La Comisión de la UE intensifica la lucha contra la trata de seres humanos
La Comisión Europea ha propuesto nuevas normas destinadas a intensificar la lucha contra la trata de seres humanos. La nueva propuesta ayudará a combatir la esclavitud moderna al garantizar la coherencia de las normas nacionales relativas a los delitos y las penas, una mejor ayuda a las víctimas y un endurecimiento de las medidas destinadas al procesamiento de los criminales responsables de ese tráfico.
Según los cálculos de la Organización Internacional del Trabajo, hay globalmente al menos 2,45 millones de personas en situación de trabajo forzado a consecuencia de la trata de seres humanos. La mayor parte de esas víctimas son explotadas en la prostitución (el 43 %) –mujeres y muchachas en su inmensa mayoría– o en trabajos serviles (el 32 %). Se calcula que, cada año, cientos de miles de personas son introducidas en la UE o son víctimas en ella de la trata de seres humanos.
La Comisión ha propuesto una serie de normas comunitarias que obligarán a los Estados miembros de la UE a actuar en tres frentes: el procesamiento de los delincuentes responsables de la trata de seres humanos, la protección de las víctimas y la prevención de los delitos. La Comisión también tomará medidas para nombrar un Coordinador de la Unión Europea de la Lucha contra la Trata de Seres Humanos, con objeto de que la política de la Unión Europea contra la trata de seres humanos resulte más eficaz, más visible y más coherente, haciendo frente especialmente a sus causas profundas y trabajando con terceros países.
La propuesta aumentará la coherencia entre las normas nacionales relativas a los delitos y las penas. Los delincuentes se enfrentarán a los cargos incluso si cometen sus delitos en el extranjero. Las víctimas recibirán alojamiento, atención médica para ayudarlas a recuperarse y protección para testigos, a fin de que no tengan miedo de declarar contra los autores. También recibirán asistencia letrada a lo largo de todo el proceso, incluso para reclamar una compensación financiera.
Con el fin de hacer más para prevenir la trata de seres humanos, la propuesta prevé aumentar el grado de consciencia de las víctimas potenciales del riesgo de caer en manos de los traficantes, así como el de los funcionarios públicos para detectar casos de trata y hacerles frente. La propuesta fomenta las sanciones contra las personas que, a sabiendas, emplean o compran servicios de víctimas de la trata de seres humanos. También crea organismos en los Estados miembros destinados a supervisar la ejecución de estas medidas.
Esta nueva propuesta se basa en una propuesta legislativa presentada en 2009 para reemplazar las normas en vigor desde 2002. Tras la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, es preciso remodelar la propuesta anterior.
Las propuestas se discutirán en el Parlamento de la UE y en el Consejo de Ministros y una vez aprobadas deberán incorporarse a la legislación nacional. La Comisión ha propuesto también una serie de normas para combatir el abuso sexual a niños.