La UE instruirá a las fuerzas de seguridad somalíes

En el marco del compromiso reforzado de la UE con Somalia, los Ministros de Asuntos Exteriores y de Defensa de la UE han aprobado en su última reunión un plan para la instrucción de las fuerzas de seguridad somalíes. La decisión obedece a una petición del gobierno de transición de Modadiscio. Así pues, puede dar comienzo el plan de puesta en marcha de una misión de instrucción.

Se consideran necesarios 200 instructores de la UE como máximo, para instruir a entre 1.000 y 2.000 policías y soldados somalíes. Está previsto que la operación se realice en Uganda, con el consentimiento del gobierno de ese país.

La misión se basa en que solo en el mar puede lucharse eficazmente contra la piratería, una vez controlada la situación en tierra. Por ello, el proyecto respaldará la operación Atalanta de seguridad naval. Las nuevas fuerzas de seguridad ayudarán a restablecer la estabilidad y la paz y a fomentar el desarrollo en el país, desgarrado por la guerra.

La Operación Militar Atalanta, lanzada mediante la Acción Común 2008/851/PESC del Consejo de 10 de noviembre de 2008, tiene por objetivo asegurar la zona en las costas somalíes aportando protección a los buques comunitarios y especialmente a aquellos del Programa Mundial de Alimentos, y aquellos buques más vulnerables que navegan frente a las costas de Somalia.

En el marco de Atalanta, la UE desempeña un papel importante a la hora de luchar contra la piratería en la zona, razón por la cual el Consejo está dispuesto a prorrogar un año más la operación. Desde diciembre de 2008, buques militares de la UE han patrullado las aguas de la costa somalí para proteger a la navegación contra los actos de piratería, en particular a los barcos del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, que transportan alimentos para las personas desplazadas en Somalia. 1,5 millones de personas pueden comer cada día gracias a la llegada segura de los convoyes de ayuda alimentaria.

El Consejo destacó la importancia de que el gobierno somalí controle las fuerzas de seguridad, así como su claro compromiso con el establecimiento de un sector de la seguridad viable y sostenible. También destacó que los esfuerzos de la UE deben coordinarse estrechamente con todas las partes pertinentes, sobre todo las Naciones Unidas y la Unión Africana.