Comienzan las proyecciones del Premio LUX de cine del Parlamento Europeo

Las tres películas que compiten este año por el Premio LUX de cine que organiza el Parlamento Europeo comienzan a proyectarse en la sede de la Eurocámara en Bruselas. Los tres finalistas son "Eastern Plays" (Bulgaria, Suecia), "Sturm" (Alemania, Dinamarca, Países Bajos) y "Welcome" (Francia). El ganador se dará a conocer el 25 de noviembre durante la sesión plenaria de Estrasburgo.

El premio LUX es un galardón cinematográfico establecido por el Parlamento Europeo, en el que los diputados premian a aquellas películas que ilustren la universalidad de los valores europeos, la diversidad de la cultura europea o traten sobre el proceso de construcción de la Unión Europea. La estatuilla que representa premio es un rollo de película cinematográfica que forma una Torre de Babel, como símbolo del multilingüismo y la diversidad cultural, reunidas en el mismo lugar y con un solo objetivo.

Son elegibles para el premio LUX las películas de ficción o de animación que ilustren o cuestionen los valores fundacionales de la identidad europea, que muestren la diversidad cultural europea o que lleguen a comprender en profundidad el debate sobre la integración en la Unión.

Las tres obras que compiten este año por el Premio LUX se dieron a conocer el pasado 9 de septiembre durante la 66° edición del Festival Internacional de Cine de Venecia. Un jurado, compuesto 17 profesionales del cine y nombrado por la comisión de Educación y Cultura del PE, escogió a tres finalistas entre los diez largometrajes propuestos. Asimismo, un representante del ganador de la anterior edición del Premio LUX formó parte del jurado.

El presidente del PE, Jerzy Buzek, dará a conocer al ganador el próximo 25 de noviembre, durante la sesión plenaria de Estrasburgo. El premio asciende a 87.000 euros, e incluye la financiación de la subtitulación de la película en las 23 lenguas oficiales de la UE, así como la adaptación de la versión original para la gente con problemas visuales o auditivos

Eastern Plays

Este film, en búlgaro, turco e inglés, dirigido por Kamen Kalev, echa la vista hacia el creciente problema de la violencia neo-nazi en Europa. En esta película dos hermanos, Georgi e Itso, se sitúan en lados opuestos del conflicto, y mientras uno es un racista activo el otro salva a una joven turca de ser apaleada.

Sturm

El Tribunal Penal Internacional para la ex-Yugoslavia de La Haya es el escenario de este film de esta película de Hans-Christian Schmid. La procesada Hannah Maynard persuade a una niña bosnia para que testifique en contra de un presunto criminal de guerra bosnio. En medio de las amenazas de los nacionalistas serbios de Bosnia, Maynard se da cuenta de que las amenazas y los enemigos se esconden entre sus propios colegas. En inglés, alemán, bosnio y serbio.

Welcome

Simon es un profesor de natación de Calais que decide tratar de reconquistar a su esposa ayudando a una joven refugiada kurda a cruzar a nado el Canal de la Mancha para buscar asilo en Gran Bretaña. Mientras preparan el viaje, se desencadena un vínculo especial entre esta atípica pareja. Dirigida por Philippe Lioret, la película está en inglés, francés y kurdo.

La cinta española que se había preseleccionado, "Ander", de Roberto Castón, no quedó entre las elegidas para competir en la final. Muchas de las candidatas de esta edición trataron sobre temas como la solidaridad, la inmigración, la justicia, las libertades públicas  o los derechos fundamentales. 

Estos premios complementan a otras iniciativas comunitarias de apoyo a la producción cinematográfica europea, como las establecidas por el programa MEDIA.