La Comisión da un paso más en el desarrollo de las energías renovables con los países del Mediterráneo y del Golfo

Los departamentos de Relaciones Exteriores y Política Europea de Vecindad y de Energía son los organizadores de la conferencia que se celebrará el 9 de octubre en Bruselas. Se trata deuna conferencia a nivel ministerial sobre la cooperación en materia de energías renovables entre la UE y los países del Mediterráneo y del Golfo que se propone prestar un mayor apoyo político para una cooperación más estrecha en este ámbito, y ayudar a encontrar soluciones concretas a los desafíos futuros.

Participarán en la conferencia "Energías renovables en la UE, el área mediterránea y el Golfo" ministros y representantes de alto nivel de Albania, Bahrein, la República Checa, Egipto, Francia, la Antigua República Yugoslava de Macedonia, Alemania, Italia, Irak, Jordania, Montenegro, Omán, la Autoridad Nacional Palestina, España, Siria, Túnez y Emiratos Árabes Unidos, así como la Liga de Estados Árabes, el Consejo de Cooperación del Golfo y la Unión del Magreb Árabe. También participarán representantes de la industria, de centros de investigación y de instituciones financieras internacionales, lo que proporcionará una oportunidad única para explorar el alcance de la futura cooperación en el ámbito de las energías renovables.

Esta conferencia constituirá una plataforma para presentar las iniciativas de la UE sobre energías renovables, incluidas en la Directiva sobre energías renovables y el potencial cada vez mayor de exportación de energías renovables a la UE. También estimulará la comprensión entre los socios sobre la posible contribución de la UE y de la Comisión al desarrollo del potencial de las energías renovables en las regiones del Mediterráneo y del Golfo, emplear la experiencia de la UE en la promoción, el desarrollo y la utilización de fuentes de energía renovables.

Organizada en cuatro sesiones, la conferencia abordará los temas siguientes:

  • El papel de la energía en las relaciones de la UE con los socios de las regiones del Mediterráneo y del Golfo.
  • El desarrollo de un mercado regional de energía ecológica, que incluya la legislación, la regulación y las políticas del sector.
  • Los aspectos de investigación y tecnología de las energías renovables y las oportunidades para la cooperación entre las partes interesadas de la UE y las regiones del Mediterráneo y del Golfo.
  • Las posibles iniciativas y proyectos conjuntos para apoyar el desarrollo de las energías renovables y, en particular, la energía solar.

La UE se ha impuesto que en su consumo global de energía, el 20% corresponda a energías renovables. Mientras que la UE continuará aumentando al máximo su propia producción de energías renovables, el comercio con terceros países productores de este tipo de energías, podría ayudar a la UE a cumplir el ambicioso objetivo que se ha marcado.