La Comisión sube su apuesta y presenta una estrategia europea de I+D+i para las TIC
Hacer de Europa el líder mundial en las TIC es el objetivo de la nueva estrategia propuesta el 13 de marzo 2009 por la Comisión Europea. En su Comunicación, la Comisión propone una estrategia que lleve al liderazgo industrial y tecnológico de Europa en tecnologías de información y comunicación (TIC), y que la haga más atractiva para las inversiones y habilidades en TIC, garantizando que su economía y sociedad se beneficien plenamente de la evolución de estas tecnologías.
Europa representa el 34% del mercado mundial en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), con un valor que crece un 4% por año. Sin embargo, el valor añadido producido por el sector de las TIC en la UE asciende a sólo el 23% del total, ya que tanto el mercado como los esfuerzos de investigación se encuentran fragmentados. Como resultado de ello, Europa se está quedando detrás de sus competidores mundiales en investigación TIC y en la producción productos y servicios innovadores basados en TIC.
La estrategia propuesta pide a los Estados miembros y a la industria que aúnen sus recursos y trabajen juntos con mayor intensidad en la investigación y desarrollo sobre las TIC. La estrategia también propone exponer proyectos de innovación de las TIC para ofrecer servicios modernos en ámbitos como las infraestructuras de asistencia sanitaria y la eficiencia energética.
La inversión de la UE en el fortalecimiento de su capacidad para investigar, desarrollar y comercializar soluciones TIC innovadoras no sólo es menos que la de sus competidores, sino que también se encuentra mucho más fragmentada. Las inversiones públicas y privadas en investigación TIC en Europa representa menos de la mitad que en los EE.UU. y la UE atrae cinco veces menos capital riesgo que los EE.UU..
Europa tiene la oportunidad de estar en la delantera para desarrollar, dominar y conformar el "Internet del Futuro" que sustituirá progresivamente a la actual web y a las infraestructuras de servicios en redes fijas y móviles. Permitir la interconexión de millones de millones de dispositivos a velocidades más allá de cientos de Mbits cambiará nuestro modo de comunicarnos y acceder al conocimiento, y llevará a transformaciones radicales de producción y distribución de sistemas y servicios en el sector público y privado.
La nueva Estrategia de I+D+i en las TIC presentada por la Comisión propone movilizar recursos por tres vías de acción interrelacionadas:
- En la próxima década Europa debe duplicar su inversión en I+D en las TIC. La Comisión aumentará la financiación anual disponible para las TIC en el marco del programa de apoyo TIC de su programa de investigación global, de 1,1 billón de euros en 2010 a 1,7 en 2013. Los Estados miembros deben acompañar estas inversiones con un incremento del presupuesto a nivel nacional incluyendo contratación pre-comercial (PCP) de los los resultados de la investigación y los fondos de política de cohesión.
- Europa debe acoger una mayor cantidad de polos de excelencia de relevancia mundial en TIC. Necesita además que las TIC hagan más atractivas las carreras de investigación con el fin de superar el actual déficit de conocimientos. Los Estados miembros deben compartir las estrategias y coordinar mejor los recursos para asegurarse de que la investigación y la innovación tienen un lugar en la vanguardia, en instalaciones de primer nivel, en tecnologías como los dispositivos electrónicos embebidos o el software para coches más limpios y seguros - campos con un importante impacto socio-económico e impulso a la innovación.
- Se deben dar las condiciones adecuadas para la evolución del mercado y la aparición de partenariados público-privados para soluciones basadas en las TIC que sean competitivas e innovadoras. La investigación y desarrollo las TIC deben integrarse en la política comunitaria en campos como la salud, la energía y el transporte con una mayor colaboración entre usuarios y productores. Un conjunto de proyectos paneuropeos será un escaparate para soluciones TIC innovadoras, que modernizarán servicios públicos en gestión de enfermedades crónicas o una infraestructura pan-europea de identificación electrónica.
La Comisaria europea para la Sociedad de la Información y Medios de Comunicación, Viviane Reding, instó a la necesidad de que Europa invierta en las TIC ya que su rendimiento y el empleo en los próximos años dependerá de ello en gran medida. "En las próximas décadas, las TIC serán cruciales en la competitividad de nuestra economía, la eficiencia de nuestros servicios públicos y en nuestra calidad de vida”.
El desafío para la Comisión será el de "asegurarse de que Europa está preparada para aprovechar el potencial de tecnologías como Internet o los teléfonos móviles. Esto significa tomar medidas concretas para garantizar que Europa tiene la pole position para dar forma y beneficiarse de la evolución de las TIC", subrayó la Comisaria Reding señalando que ésta es la razón de que la Comisión se posicione para aprovechar las oportunidades de estos desarrollos, como el futuro de Internet, los servicios basados en la red y la nanoelectrónica. Estas serán las claves que impulsen la reactivación económica. Si Europa quiere ser ambiciosa y tomar la iniciativa, deberán duplicarse tanto la inversión pública y como la privada en investigación TIC en el año 2020.
Estrategia comunitaria en I+D+i en TIC
La Comunicación de la Comisión forma parte de los preparativos de un plan europeo para la innovación y la investigación, tal como solicitó el Consejo Europeo en diciembre de 2008. También es parte de la respuesta de la Comisión a las recomendaciones del estudio llevado a cabo por el Grupo Aho sobre investigación y desarrollo de las TIC en el programa global comunitario de investigación.
La estrategia propuesta se basa en varias iniciativas y medidas existentes, en particular, el marco estratégico europeo TIC i2010, la amplia estrategia de innovación de la UE y las iniciativas emprendidas en el marco del Espacio Europeo de Investigación relacionados con las TIC; y desarrolla una consulta pública, que se inició en de septiembre de 2008, sobre un espacio europeo de investigación y estrategia de innovación para las TIC.