Fallados los ganadores del premio periodístico "Por la diversidad. Contra la discriminación"
El premio periodístico "Por la diversidad. Contra la discriminación" ha sido concedido ex aequo a un artículo francés sobre futbolistas homosexuales y a un artículo danés sobre mujeres que se convierten al islam. El tercer premio se ha otorgado a un artículo portugués, mientras que un periodista griego ha ganado el premio especial sobre los gitanos. La ceremonia de entrega se celebró el 5 de febrero en el Palacio Kaiserstejnsky de Praga.
El pasado mes de septiembre la Comisión convocó una nueva edición del Premio de periodismo sobre la diversidad y la dicriminación con el apoyo de European Youth Press (Prensa Juvenil Europea) y la Asociación de Periodistas Europeos. La Comisión Europea ha premiado a los periodistas que, con sus artículos, contribuyen a mejorar la comprensión de los beneficios que aporta la diversidad y que impulsan a sus lectores a examinar con más detenimiento los asuntos relacionados con la discriminación y la desigualdad. Este año, la Comisión ha dedicado un premio especial a un artículo sobre asuntos relacionados con los gitanos.
El premio de periodismo "Journalist Award" forma parte de una amplia serie de actividades de sensibilización que se celebran en el marco de la campaña de información de la UE "Por la diversidad. Contra la discriminación".
Los artículos ganadores de los premios se seleccionaron de entre los más de 545 textos de los 27 Estados miembros que se enviaron entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2008. Los miembros del jurado destacaron la gran calidad de los artículos presentados. Cada uno de los cuatro ganadores europeos recibirá una subvención para realizar un viaje de investigación al país de la UE de su elección.
La ceremonia de entrega de los premios formó parte de un seminario sobre los medios de comunicación en favor de la diversidad, organizado por la Comisión Europea. En él se presentaron los resultados de un estudio paneuropeo sobre buenas prácticas de los medios de comunicación para enfrentarse a la discriminación y fomentar la diversidad. En total, reunió a más de 80 profesionales de medios de comunicación, organismos y ONG del ámbito de la igualdad de distintas partes de Europa.
Los premiados
- Pascale Krémer, periodista de Le Monde, ha ganado gana ex aequo el primer premio con su artículo “Homophobie et football: la leçon de Chooz” (Homofobia y fútbol: la lección de Chooz) sobre los futbolistas homosexuales de un equipo local. Trata de cómo el lucrativo mundo del marketing del fútbol contribuye a perpetuar la discriminación de los homosexuales y las lesbianas, y también examina las medidas positivas que las ligas de fútbol han adoptado en Europa para combatirla.
- El otro primer premio ex aequo se ha otorgado a Ole Hall, periodista del danés Morgenavisen Jyllands-Posten. Su artículo “Danske muslimer udsat for chikane” (Los musulmanes daneses son objeto de acoso) revela cómo las danesas que se convierten al islam dejan de pertenecer a una mayoría para convertirse repentinamente en una minoría muy visible en su país de origen. Como tales, afrontan los mismos prejuicios y hostilidad de la sociedad que los musulmanes de origen extranjero.
- Christiana Martins y Marisa Antunes han ganado el tercer premio con su artículo “Elite à prova de racismo” (Élite a prueba de racismo) sobre portugueses procedentes de minorías que han triunfado y han roto el techo de cristal. Se ha publicado en el semanario portugués Expresso.
- El premio especia sobre los gitanos ha sido para Mika Kontourousi, periodista de Eleftheros Tipos por su artículo "Η Γιουζγιάν σπάει τα σύνορα της φυλής της" (Yuzyan “rompe” las fronteras de su tribu) que describe los problemas a los que se enfrentan las gitanas cuando intentan apartarse de sus papeles tradicionales en la sociedad.