La Comisión Europea propone una mayor colaboración global en materia de seguridad sanitaria
Los Ministros de Sanidad de los países del G7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido), México y la Organización Mundial de la Salud asistieron a la novena reunión ministerial de la Iniciativa Global para la Seguridad Sanitaria organizada por la Comisión en Bruselas, donde se acordó un comunicado oficial en el que se establecen los logros actuales de la Iniciativa y se definen futuros ámbitos de trabajo conjunto para fomentar una seguridad sanitaria colectiva.
El objetivo de la Iniciativa Global para la Seguridad Sanitaria es forjar una mayor colaboración global en seguridad sanitaria para hacer frente a los riesgos sanitarios derivados de los agentes químicos, biológicos, radionucleares y desarrollar una capacidad de respuesta ante la gripe pandémica.
La reunión ministerial de este año de la Iniciativa se centró en tres temas clave:
- Investigación y desarrollo de medicamentos y vacunas contra los riesgos sanitarios.
- Medidas fronterizas y reparto de muestras de virus para dar una respuesta a la gripe pandémica.
- Mecanismos de comunicación de crisis entre los miembros de la Iniciativa.
Según la Comisaria de Sanidad, Androulla Vassiliou, la Comisión Europea se ha comprometido a crear una mayor colaboración global para abordar los desafíos comunes de la seguridad sanitaria y ha invitado a todos los socios de la Iniciativa Global para la Seguridad Sanitaria a participar en un ejercicio de capacidad de respuesta que la Comisión tiene previsto organizar en 2010. “A través de este ejercicio, los socios de la Iniciativa podrán poner a prueba en la práctica los sistemas de comunicación del riesgo, en una situación de crisis global simulada”, explicó la Comisaria.
La Iniciativa Global para la Seguridad Sanitaria
Esta Iniciativa se creó inicialmente en 2001 como respuesta a los atentados terroristas del 11 de septiembre y el envío posterior de cartas con ántrax en los Estados Unidos. La seguridad sanitaria global cubre una amplia gama de cuestiones como la capacidad de respuesta general ante las crisis de salud pública, la gripe pandémica y las amenazas provocadas por agentes químicos y radionucleares o por el bioterrorismo (a causa de una difusión accidental o deliberada).
Cada año, expertos y altos funcionarios de los países del G7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido) y México, junto con funcionarios de la Comisión Europea, se reúnen en el ámbito de la colaboración de la Iniciativa Global para la Seguridad Sanitaria para preparar los debates a nivel ministerial. La Secretaría Permanente de la Iniciativa Global para la Seguridad Sanitaria se encuentra en Canadá, país que dirige el programa anual de trabajo de la Iniciativa.
Los Grupos de Acción para la Seguridad Sanitaria Global trabajan conjuntamente en cinco ámbitos fundamentales:
- El grupo de trabajo sobre laboratorios.
- El grupo de trabajo sobre gestión del riesgo y notificación.
- El grupo de trabajo sobre la gripe pandémica.
- El grupo de trabajo sobre productos químicos.
- El grupo de trabajo sobre agentes radionucleares.