A debate la estrategia europea para la salud 2008-2013
Durante la sesión parlamentaria que tendrá lugar del 8 al 9 de octubre, la Eurocámara debatirá un informe sobre la estrategia europea para la salud 2008-2013. Los diputados alertan del uso imprudente de los antibióticos y piden que sólo se puedan expedir con receta médica. Además, reclaman dar prioridad a la prevención de las enfermedades, la vacunación y las dolencias crónicas, en especial las relacionadas con el corazón. También debe fomentarse un “estilo de vida sano”, pues un 40% del gasto sanitario está relacionado con la inactividad y el consumo de alcohol y tabaco.
Concretamente, los eurodiputados piden a la Comisión que elabore un plan ambicioso de acciones preventivas para todo el periodo de cinco años. La comisión de Medio Ambiente y Salud Pública del Parlamento Europeo destaca la importancia de contar con mejores programas de diagnóstico preventivo, tratamiento inmediato de las enfermedades y vacunación. No obstante, el informe puntualiza que el deseo de prevenir enfermedades “no debe desembocar en un clima social que impida el nacimiento de niños con enfermedades crónicas o discapacidades”. En este sentido, pide a la Comisión que promueva la prestación de asistencia concreta a los padres de niños con enfermedades crónicas o discapacidades.
El Parlamento recuerda que la prevención de enfermedades sólo recibe un 3% de los presupuestos sanitarios. “Al mismo tiempo, sabemos que con una política de prevención podríamos lograr resultados mucho mejores, puesto que el 40% de las enfermedades están relacionadas con estilos de vida poco sanos y un tercio de los cánceres son evitables”.
Propuestas del informe
- Uso prudente de antibióticos: el informe sobre la estrategia europea para la salud 2008-2013 reclama medidas efectivas para combatir la resistencia a los antibióticos, entre ellas que éstos sólo se puedan expedir con prescripción facultativa. Además, solicita reducir la prescripción de antibióticos y limitarla a los casos en que éstos sean realmente necesarios, así como esfuerzos para mejorar los análisis de marcadores para fomentar un uso más cauteloso de los antibióticos.
- Estilo de vida sano: los diputados consideran que el concepto de "estilo de vida sano" debe complementarse con una dimensión psicosocial, que incluye un enfoque equilibrado del trabajo y la vida familiar. Asimismo, señalan que el 40% del gasto sanitario está relacionado con estilos de vida poco sanos, como resultado del consumo de alcohol y tabaco, la inactividad y una dieta inadecuada.
- Enfermedades crónicas y malnutrición: El texto señala que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades crónicas y, en particular los ataques vasculares cerebrales y las enfermedades cardíacas, aumentan con respecto a las enfermedades infecciosas. Por este motivo, subraya la necesidad de apoyar la investigación y de promover la prevención, el diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado de las enfermedades crónicas. Además, los diputados emplazan a la Comisión Europea a considerar la malnutrición, junto con la obesidad, una prioridad clave en el ámbito de la salud.