La Comisión abre una consulta pública sobre las redes de próxima generación
La Comisión Europea ha puesto en marcha una consulta pública sobre los principios reguladores a aplicar por los Estados miembros de la UE al acceso a las redes de banda ancha de próxima generación. Los interesados pueden mandar sus aportaciones hasta el 14 de noviembre de 2008.
Las redes de próxima generación de fibra óptica permiten tasas de transmisión varias veces superiores a las de las redes de cobre clásicas. Estas redes son necesarias para transmitir contenidos de alta definición (como la televisión de alta definición) y aplicaciones interactivas. Los analistas prevén un crecimiento de 20.000 millones de euros de inversión en redes de próxima generación de aquí a 2011.
La consulta de la Comisión se llevará a cabo a partir de un proyecto de Recomendación dirigido a las autoridades reguladoras de los 27 Estados miembros de la UE en la que se sugieren definiciones en materia de categorías armonizadas, servicios regulados, condiciones de acceso, tasas de rendimiento y primas por riesgo.
“Necesitamos un marco adecuado que permita un acceso equitativo a las nuevas redes a todas las empresas europeas. Queremos normas nacionales que no solo favorezcan las inversiones colosales necesarias para pasar a la fibra óptica, sino que refuercen igualmente la competencia en el sector de la banda ancha”, declaró la Comisaria de Competencia, Neelie Kroes.
Por su parte, la Comisaria de Sociedad de la Información y Medios de Comunicación, Viviane Reding, señaló: “en concreto, proponemos la aplicación de primas de riesgo específicas para cada proyecto, de modo que se favorezca la competencia sin dejar de recompensar a los inversores en función del riesgo de la inversión”.
El despliegue de las redes de próxima generación es indispensable para ofrecer nuevos servicios de banda ancha a los consumidores europeos. Aunque un cierto número de operadores, ya existentes o nuevos, han desplegado a gran escala nuevas infrastucturas de banda ancha en varios Estados miembros, Europa sigue estando por detrás de países como Estados Unidos o Japón.
La Comisión está decidida a conseguir que la transición a las redes de próxima generación no se retrase y se produzca de forma armoniosa y eficaz. Este es el objetivo de someter a consulta los principios reguladores que estima más apropiados para favorecer las inversiones en este tipo de redes, al tiempo que se refuerza la competencia.
Las contribuciones a la consulta pública de la Comisión pueden enviarse hasta el 14 de noviembre de 2008 a la siguiente dirección de correo electrónico: infso-b1ext@ec.europa.eu
Proyecto de recomendación de la Comisión
El principio básico del proyecto de recomendación de la Comisión es que las autoridades reguladoras nacionales deberán dar acceso a las redes de los operadores dominantes al nivel más bajo posible. En particular, deberían obligar a los operadores dominantes a dar acceso a sus conductos, permitiendo a los competidores desplegar su propia fibra óptica. No obstante, las autoridades reguladoras nacionales deberían imponer otras obligaciones de acceso físico (acceso a fibras apagadas) cuando no hay conductos disponibles o cuando la escasa densidad de población no permite un modelo comercial sostenible.
El proyecto prevé también un enfoque común para garantizar un acceso no discriminatorio así como un método para el cálculo de una tasa de rendimiento adecuado que incluya una prima de riesgo.