La UE refuerza la lucha contra el uso de drogas

La Comisión Europea ha adoptado un “Plan de Acción de la UE en materia de Lucha contra la Droga 2009-2012” que propone medidas de gran alcance para reforzar la cooperación europea destinada a contrarrestar las consecuencias adversas del consumo de estupefacientes y reducir la delincuencia relacionada con las drogas. Entre estas medidas también se incluye una Alianza Europea sobre las Drogas para mitigar los daños causados por las drogas en nuestra sociedad.

Los últimos datos de que se dispone muestran que, mientras que el consumo de heroína, cannabis y drogas sintéticas se ha estabilizado o está disminuyendo, en varios Estados miembros está aumentando el consumo de cocaína. Se calcula que el número total de personas que consumen drogas en la UE, o que en algún momento las han consumido, ronda los 70 millones en el caso del cannabis, al menos 12 millones por lo que se refiere a la cocaína; 9,5 millones, éxtasis; y 11 millones, anfetaminas, mientras que se sabe que, por lo menos, medio millón de personas reciben el tratamiento de substitución de la heroína.

Hay hasta 2 millones de personas que tienen problemas con las drogas en la UE y cada año mueren alrededor de 7 500 personas por sobredosis. “Ya va siendo hora de que los grupos vulnerables, especialmente los jóvenes, tomen conciencia de los riesgos que comporta el consumo de drogas”, declaró el Vicepresidente de la Comisión y responsable de Justicia, Libertad y Seguridad, Jacques Barrot. En este sentido, la Alianza Europea sobre las Drogas movilizará a los ciudadanos de Europa para que desempeñen un papel activo en la lucha contra las drogas, es decir, para que informen y den la máxima difusión posible a las iniciativas que han alcanzado los objetivos perseguidos hasta el momento.

El Plan de Acción 2009-2012 parte del planteamiento esbozado en la Estrategia de la Unión Europea en materia de drogas (2005-2012), que establece un modelo europeo para la política en materia de drogas basado en un enfoque equilibrado destinado a reducir la oferta y la demanda de estupefacientes

Las cinco prioridades esenciales del nuevo Plan de Acción son:

  • La reducción de la demanda de drogas y el aumento de la conciencia pública sobre sus peligros.
  • La movilización de los ciudadanos europeos.
  • La reducción de la oferta.
  • La mejora de la cooperación internacional.
  • Una mejor comprensión del fenómeno de la droga.

Entre las acciones propuestas se incluyen medidas para mejorar la calidad, la disponibilidad y la cobertura de programas de tratamiento y reducción de los daños para los consumidores de drogas y la puesta en marcha de operaciones policiales y aduaneras basadas en información para luchar contra los grupos de delincuencia organizada a gran escala tanto en la UE como en las rutas del tráfico de drogas que parten de Afganistán y América Latina.

El Plan de Acción de la UE en materia de Lucha contra la Droga 2009-2012 se presentará al Consejo y se espera que se adopte antes de fin de año.

Logros de la iniciativa europea en materia de drogas

El Plan de Acción 2009-2012 está basado en una evaluación de 2005-2008 llevada a cabo por la Comisión con el apoyo de los Estados miembros, el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT), Europol y ONG europeas.

Entre los logros de los últimos años se ha de señalar una disminución del número de muertes relacionadas con las drogas y de contagios del virus VIH por inyección de drogas. En conjunto, los Estados miembros han puesto en práctica una amplia gama de medidas contra el problema de las drogas entre las que se cuentan la prevención, el tratamiento, la reducción de daños y la rehabilitación, así como las medidas adoptadas para reducir la comisión de delitos tales como el tráfico de drogas y el blanqueo de dinero.

La evaluación confirma que, a pesar de la existencia de diferentes planteamientos, los Estados miembros están colaborando cada vez más y las políticas nacionales de lucha contra las drogas convergen de manera creciente. A nivel internacional, la UE ha ganado influencia al actuar con una sola voz en los foros de la ONU en materia de drogas y, cada vez más, la política de la UE sirve de modelo para países de todo el mundo.

Bajo el marco financiero 2007-2013, la Comisión Europea aprobó el programa específico Información y prevención en materia de drogas como parte del programa general Derechos fundamentales y justicia, que ha destinado 21,35 millones de euros a financiar proyectos transnacionales que tengan como objetivo prevenir y reducir el consumo de droga, la dependencia y los daños con ella relacionados.