La Comisión Europea presenta la Ley de la Pequeña Empresa para Europa
Bruselas ha dado a conocer la Ley de la Pequeña Empresa para Europa, que se asienta en diez principios rectores y propone una serie de medidas políticas que deberán poner en práctica tanto la Comisión como los Estados miembros. El objetivo es que las Pyme den rienda suelta a todo su potencial de crecimiento sostenible a largo plazo y de más creación de empleo.
La Ley de la Pequeña Empresa reposa sobre la convicción de que el logro de las mejores condiciones marco posibles para las Pyme depende ante y sobre todo de que la sociedad reconozca el papel desempeñado por los empresarios y las empresas (incluidas las empresas artesanales, las microempresas, las empresas familiares o las empresas de economía social) y de conseguir que la opción de crear nuestra propia empresa resulte atractiva. Esto significa que es preciso cambiar la idea bastante negativa que se tiene en la UE de los empresarios y de la asunción de riesgos.
Según el Presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, "la Ley de la Pequeña Empresa representa un paso decisivo hacia una Europa de empresarios, con menos burocracia y más oportunidades para los 23 millones de Pyme con que cuenta Europa”. Además, “será sinónimo de unas administraciones públicas más receptivas; de menos retrasos en el pago de las facturas; de más facilidades para obtener financiación, para innovar y para acceder a la formación; de un IVA reducido para los servicios suministrados a escala local y de un mejor acceso a la contratación pública”.
La Ley europea de la Pequeña Empresa establece 10 principios así como una serie de medidas concretas que facilitarán la vida de las pequeñas empresas. Tras consultar a las empresas y sus representantes, la Comisión Europea ha decidido asimismo proponer nuevas medidas legislativas en cuatro ámbitos que afectan especialmente a las Pyme:
- Un nuevo reglamento general de exención por categorías en el ámbito de las ayudas estatales: aumentará la intensidad de la ayuda a las Pyme y les permitirá beneficiarse más fácilmente de las ayudas para la formación, la investigación y el desarrollo, la protección del medio ambiente y de otros tipos de ayuda.
- Un nuevo estatuto de la empresa privada europea: hará posible la creación de una empresa privada europea (EPE) que se regirá por los mismos principios uniformes en todos los Estados miembros.
- Una nueva propuesta sobre el IVA ofrecerá a los Estados miembros la posibilidad de aplicar tipos de IVA reducidos a los servicios prestados localmente, incluidos los servicios que utilizan una gran mano de obra.
- Una modificación de la Directiva comunitaria sobre morosidad prevista para 2009, que contribuirá a garantizar el pago a las Pyme dentro del plazo de 30 días estipulado.
Principios de la Ley de la Pequeña Empresa
La concepción y ejecución de las políticas en la UE y en los Estados miembros se guiarán por 10 principios, entre los que figuran:
- Conceder una segunda oportunidad a las empresas que fracasen.
- Facilitar el acceso a la financiación.
- Ofrecer a las Pyme la oportunidad de convertir los problemas medioambientales en oportunidades.
- Compromiso permanente de reducir la carga administrativa en un 25% antes de 2012.
- El tiempo necesario para crear una nueva empresa no podrá ser superior a una semana.
- El plazo máximo para obtener permisos y licencias empresariales no deberá exceder de un mes.
- Las ventanillas únicas deberán facilitar la puesta en marcha de las empresas y los procedimientos de contratación de personal.
Además, en los casos en que se considere útil, la Comisión fijará fechas concretas para la entrada en vigor de aquellos reglamentos o decisiones que afecten a las empresas.
Medidas de la Ley de la Pequeña Empresa
La Ley de la Pequeña Empresa incluye un ambicioso conjunto de medidas pensadas para que las Pyme puedan beneficiarse plenamente del mercado único y se introduzcan en los mercados internacionales, destinando más recursos al acceso de las pequeñas empresas a la financiación, así como a la investigación, el desarrollo y la innovación. Estas medidas también facilitarán el que las Pyme participen en el proceso normativo, obtengan contratos públicos y conviertan los problemas medioambientales en oportunidades empresariales.
Por último, la Ley de la Pequeña Empresa busca nuevas maneras de estimular el espíritu empresarial y cultivar una actitud más emprendedora, especialmente entre los jóvenes.