La Eurocámara propone crear una lista negra de buques de pesca ilegal

El Parlamento Europeo se ha pronunciado sobre una nueva normativa cuyo objetivo es prevenir y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, tanto de barcos abanderados en la UE como de terceros países. Entre las medidas propuestas se incluyen la creación de una lista negra de buques de pesca ilegal, la prohibición de importar productos procedentes de este tipo de pesca, así como vetar la entrada en los puertos comunitarios a todos los buques de pesca ilegal de terceros países.

El objetivo de la propuesta de reglamento presentada por la Comisión Europea es luchar contra las actividades de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) independientemente de dónde se produzcan.

Principales medidas

Creación de una lista de buques de pesca ilegal (tanto abanderados en la UE como en un tercer país). La Comisión publicará las listas comunitarias de buques de pesca INDNR y de países no cooperantes en el Diario Oficial de la UE. 

Los diputados insisten en que cuando se incluya el buque de un armador en la lista comunitaria, todos los barcos de ese armador serán inspeccionados. Asimismo, los países de la UE se negarán a autorizar la exportación de los buques de su pabellón que figuren en la lista INDNR y no podrán en ningún caso conceder subvenciones a estos barcos

Los buques de terceros países incluidos en la lista comunitaria no podrán entrar en los puertos de los Estados miembros, ni aprovechar sus servicios. Los países de la UE realizarán inspecciones en sus puertos del 50% de las operaciones de desembarque, transbordo y transformación a bordo efectuadas cada año por buques pesqueros de terceros países, frente a tan sólo el 15% que propugnaba la Comisión Europea.

Certificado de captura: el reglamento introduce un régimen de certificación según el cual sólo pueden entrar en la Comunidad los productos pesqueros (incluidos los productos transformados) para los que el Estado de abanderamiento expida un certificado que acredite que han sido capturados legalmente.

Las sanciones irán acompañadas de medidas adicionales, como el reembolso de las ayudas o subvenciones públicas recibidas por buques de pesca INDNR durante el periodo financiero correspondiente o una prohibición permanente en materia de acceso dichas ayudas públicas

Además, se proponen otras iniciativas como la creación de un sistema comunitario de alerta para publicar notificaciones de alerta cuando se sospeche de la existencia de actividades de pesca ilegal, y la-prohibición de la importación de productos de Estados considerados no cooperantes con el régimen comunitario. Los Estados miembros tratarán de alcanzar un acuerdo sobre este tema en la reunión del próximo Consejo de Pesca, que se celebrará los días 23 y 24 de julio.

La nueva normativa entrará en vigor el séptimo día tras su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea y los Estados miembros tendrán un año para aplicar el capítulo III, que establece las condiciones de entrada de los productos pesqueros de terceros países en el territorio de la Unión Europea.