La UE invita a presentar observaciones sobre la ayuda estatal concedida a la "Ciudad de la Luz"
La Comisión desea informar al Reino de España de que, tras examinar la información facilitada por sus autoridades en relación a la ayuda financiera del Gobierno autonómico de Valencia al complejo de estudios cinematográficos “Ciudad de la Luz” de Alicante, ha decidido incoar un procedimiento de investigación formal de la misma en virtud del artículo 88, apartado 2, del Tratado CE. Además, invita a los interesados presentar sus observaciones sobre la medida.
La investigación formal de Bruselas se inicia a raíz de las denuncias recibidas por separado en febrero y julio de 2007 de dos operadores importantes del sector cinematográfico europeo que están radicados en Estados miembros diferentes de España. Según estas denuncias, la ayuda estatal ilegal concedida por la Generalitat Valenciana para la construcción y explotación del Centro de estudios de cine "Ciudad de la Luz" situado en Alicante le han permitido devaluar el mercado. La Comisión no había recibido previamente de las autoridades españolas ninguna notificación de ayuda estatal relativa a los recursos estatales implicados.
Según las autoridades españolas, los recursos estatales implicados no deberían considerarse ayuda estatal puesto que la inversión en el proyecto se hizo aplicando el principio del inversor en una economía de mercado. Sin embargo, la Comisión, tras una evaluación preliminar del plan de negocios de proyectos, tiene serias dudas de que un inversor en una economía de mercado hubiera invertido en semejante nueva empresa de alto riesgo en las mismas condiciones y al mismo nivel que la Generalitat Valenciana.
Las autoridades españolas también han sugerido que los recursos estatales se invirtieron en un proyecto de infraestructura pública. Sin embargo, desde su apertura, el complejo ha sido utilizado casi exclusivamente por empresas de producción audiovisual. La Comisión pone en duda por lo tanto que el complejo preste un servicio que forme parte de las responsabilidades típicas del poder público y que no favorezca a empresas concretas y fácilmente identificables.
Por todo ello, la Comisión insta a España a presentar sus observaciones y a facilitar toda la información que pueda contribuir a evaluar las ayudas. La Comisión pide también a las autoridades españolas que proporcionen sus datos reales y sus previsiones más recientes relativos al complejo "Ciudad de la Luz" hasta la finalización de su construcción.
Además, invita a todos los interesados a presentar sus observaciones en el plazo de un mes a partir de la fecha del 31 de mayo de 2008 enviándolas a:
Comisión Europea
Dirección General de Competencia
Registro de ayudas estatales
SPA-3, 6/5
B-1049 Bruselas
Fax (32-2) 296 12 42
¿Qué es "Ciudad de la Luz"?
"Ciudad de la Luz" es un importante complejo de estudios de cine situado en Alicante (Comunidad Valenciana). Hasta la fecha, los costes de construcción y las pérdidas de explotación de la "Ciudad de la Luz" se han financiado íntegramente mediante recursos del Estado. Según una previsión de 2006 proporcionada por las autoridades españolas, se esperaba que a finales de 2007 los costes de construcción fueran superiores a 270 millones de euros.
Los activos del complejo "Ciudad de la Luz" están en manos de "Ciudad de la Luz SAU", que en la actualidad es propiedad al 100% de la Sociedad de Proyectos Temáticos de la Comunidad Valenciana SAU (SPTCV). La SPTCV es a su vez propiedad al 100% de la Generalitat Valenciana. El complejo es gestionado por Producciones Aguamarga SL. Las autoridades españolas se proponen sacar a concurso público la gestión del complejo en 2014.