El dominio ".eu" registra más de 2,5 millones de direcciones un año después de su apertura

El 7 de abril, el dominio europeo ".eu" celebró su primer año de apertura al público. Desde entonces se han registrado más de 2,5 millones de nombres de dominio lo que le convierte en el tercero más popular de Europa y el séptimo de todo el mundo. Con un aumento del 17 por ciento de los registros en los últimos cinco meses, el dominio de primer nivel ".eu" es también uno de los que más rápido está creciendo.

"Se trata de una señal positiva del atractivo del comercio electrónico en la UE. Felicito a EURid, el registro independiente sin ánimo de lucro responsable del dominio ".eu" por sus recientes esfuerzos para que el registro de los dominios se haga de forma más rápida, segura, y económica", declaró la Comisaria de Sociedad de la Información y Medios de Comunicación, Viviane Reding.

Durante su primer año de existencia, solicitaron un nombre de dominio ".eu" ciudadanos y empresas de los 27 Estados miembros, pero la mayor demanda provino de Alemania (31 por ciento), Reino Unido (17 por ciento) y Holanda (12 por ciento). El gran éxito del dominio también se ha visto acompañado de un aumento de la demanda de nombres nacionales en la mayoría de los países de la UE. Por ejemplo, desde octubre del año pasado, el aumento del número de dominios nacionales en Alemania y Reino Unido ha sido de alrededor del 5 por ciento, mientras que el dominio de Holanda ha experimentado el mayor aumento (10 por ciento).

La introducción del dominio ".eu" se efectuó sin problemas ya que los sistemas respondieron muy bien a pesar del alud de solicitudes de registro. En su momento álgido en abril de 2006 se llegaron a registrar 76 nombres de dominio cada segundo. Actualmente casi el 80 por ciento de los nombres de dominio ".eu" llevan a un sitio web o a un servidor de correo electrónico activos.

Por otra parte, cada vez utilizan más la etiqueta ".eu" marcas de renombre desde AirFrance, Versace, Dexia, Illy, y Milka hasta Greenpeace. Además, varias empresas no europeas con fuerte presencia comercial en Europa, como Lexus y Sony, han empezado a usar el dominio ".eu" en sus campañas publicitarias.