Bruselas aprueba Europass, el marco único para el reconocimiento de cualificaciones y competencias
La propuesta, concebida desde el aprendizaje permanente, reúne varios instrumentos de transparencia en un marco, denominado Europass, que estará disponible en Internet, con la intención de coordinar y racionalizar los instrumentos y las redes existentes: el CV europeo, el Portafolio europeo de las lenguas o el MobiliPass (sustituto del Europass Formación). En este sentido, Europass integra cinco documentos que abarcan las cualificaciones y las competencias desde una perspectiva de aprendizaje permanente.
La comisaria de Educación y Cultura, Viviane Reding ha declarado que ´en el momento en que la Unión se amplía de 15 a 25 miembros y se estrechan las relaciones con otros países europeos, es fundamental dar una mayor transparencia a las cualificaciones y las competencias´. Todo esto con el fin de potenciar y mejorar la movilidad transnacional y acompañar y concretar la educación y la formación permanentes. Además, la comisaria ha añadido que la propuesta aplica concretamente una recomendación de la Declaración de Copenhague y se integra plenamente en el marco de acción que propone la Comisión en su Comunicación sobre la urgencia de reformas para coronar con éxito la estrategia de Lisboa.
Viviane Reding, comisaria de Educación, muestra un documento sobre Europass
La propuesta de decisión se adoptará, en principio, a finales de 2004. Su debate en el Parlamento Europeo y en el Consejo se iniciará bajo la Presidencia irlandesa y concluirá bajo la Presidencia neerlandesa. La puesta en circulación oficial del nuevo Europass podría hacerse en la gran conferencia sobre la enseñanza y la formación profesionales que se celebrará en Maastricht en diciembre de 2004.
La Declaración de Copenhague en 2002 pedía una acción destinada a ´aumentar la transparencia de la educación y formación profesionales mediante la aplicación y racionalización de los instrumentos de información y redes, además de la integración de los instrumentos existentes´.
La propuesta se centra en las competencias personales y profesionales y las competencias lingüísticas, las experiencias de movilidad, las cualificaciones profesionales y los diplomas de la enseñanza superior. Según el texto, Europass es un marco abierto en el que podrán añadirse otros documentos en el futuro, por ejemplo para centrarse más en sectores o competencias específicos.
Mobilpass pasará a ser una versión ampliada del actual Europass Formación en la que podrá hacerse constar toda experiencia de movilidad educativa. Desde que comenzaran los programas europeos hace 20 años se ha pasado de unas mil becas anuales a más de doscientas mil. A esta cifra hay que añadir las decenas de miles de personas que han ejercido su derecho de movilidad fuera de los programas Erasmus, Comenius y Leonardo da Vinci.
Con la entrada de los diez nuevos Estados miembros estas cifran se multiplicarán y será necesaria una coordinación eficaz tanto a escala nacional como europeo y que la utilización delas nuevas tecnologías de la información es una necesidad inmediata. A tal fin, en la propuesta de decisión se prevé que un organismo único, perteneciente a una red europea, racionalice y coordine todas las actividades de aplicación en cada país.
Ya se ha iniciado la preparación de la plataforma tecnológica, el Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional (Cedefop) y el Grupo de trabajo sobre la transparencia, creado por la Comisión en el marco del Proceso de Copenhague, han elaborado un prototipo de Europass electrónico que se perfeccionará en 2004.