La UE contra el cibercrimen: la Comisión adopta una propuesta para evitar este tipo de ataques
Entre las medidas propuestas para combatir el crimen cibernético destacan dos; por un lado el refuerzo de la seguridad de las infraestructuras de información y, en segundo lugar, la garantía de que las autoridades responsables de la aplicación de la legislación disponen de medios adecuados para actuar.
De esta manera, aborda el elemento central de los crímenes informáticos al proponer un elemento de armonización que aproximará las normas de derecho penal y facilitará la cooperación judicial contra el acceso ilegal a los sistemas de información, el denominado hacking y la interferencia ilegal con los sistemas de información, en muchas ocasiones como ataques que implican la propagación de un virus.
La propuesta de la Comisión busca mejorar y promover la seguridad de la información y, en última instancia, proteger a los consumidores y conseguir una mejora de la seguridad en estas infraestucturas.
En este sentido, según el comisario de Justicia y Asuntos de Interior, António Vitorino, las legislaciones de los Estados miembros contienen ´importantes lagunas´ que podrían perjudicar la capacidad de las autoridades responsables en la aplicación de las leyes a la hora de combatir estos crímenes. ´Dado el carácter transnacional de la piratería informática es importante que la Unión tome partido para garantizar la eficacia de la cooperación policial y judicial´, añadió Vitorino.
Por su parte, el comisario encargado de Empresa y Sociedad de la Información, Erkki Liikanen, hizo hincapié en la cantidad de tráfico existente en la red del que ´sólo un pequeño porcentaje puede causar perjuicio´, aunque a pesar de este aspecto Liikanen subrayó la necesidad de combatir el cibercrimen.
Según el comisario, la propuesta contribuye a mejorar la seguridad general de las infraestructuras informáticas, un elemento básico de los esfuerzos comunitarios para establecer una economía basada en el conocimiento.