La UE sufre un déficit de 13 billones de euros en sus relaciones comerciales con Rusia

Los últimos datos disponibles del comercio de la Unión con Rusia de enero a julio de 2001 muestran que la Comunidad ha recibido 12 billones de euros por sus exportaciones con este país, mientras que el coste de las importaciones se ha cifrado en 25 billones. Por lo tanto, la UE ha sufrido un déficit de 13 billones de euros durante los seis primeros meses del año, según ha informado la Oficina Estadística de la Unión (Eurostat).

La Comunidad Europea ha sido el destino principal de las exportaciones rusas con un 35%, seguido de la Comunidad de Estados Independientes (19%), los países candidatos (18%) y Estados Unidos cuyo porcentaje se ha situado en un 8%.

En el 2000, el coste de las importaciones de la Unión Europea a Rusia ascendió a 20 billones de euros, mientras que este país obtuvo unos beneficios de 45 billones de euros por las mismas operaciones comerciales. El déficit que ha sufrido la UE se explica por el incremento del precio de la energía, en particular del petróleo importado desde Rusia.

Rusia fue el sexto país que más importaciones recibió de la UE. Las operaciones comerciales de Alemania, Finlandia, Italia, Francia y Holanda representaron tres cuartos del total de esas importaciones. Ningún Estado miembro registró un superávit con Rusia. Los más perjudicados fueron Alemania que presentó unas pérdidas de 7 billones de euros, seguido por Italia con 5.8 billones y Francia con 2.7.

La maquinaria, los vehículos y otros artículos manufacturados fueron los productos principales que la Unión exportó a Rusia durante este año (30% y 38% respectivamente). Desde 1995, ha habido un declive en la importancia de las exportaciones de los alimentos y un incremento de los productos químicos (se ha pasado de un 8 a un 14%). La energía lideró las importaciones que alcanzaron un 50% en el 2000.