En marzo de 2013, la tasa de desempleo de la UE fue del 10,9%, estable respecto a febrero

Eurostat ha publicado sus cifras más recientes en relación con la tasa de desempleo en la zona del euro y en la UE, que muestran que la tasa de desempleo de la zona del euro fue del 12,1% en marzo de 2013, frente al 12,0% en febrero. La tasa de desempleo de la UE fue del 10,9%, estable respecto a febrero. Las tasas de desempleo más bajas se registraron en Austria, Alemania y Luxemburgo, y las más altas en Grecia, España y Portugal.

La tasa de desempleo de la zona del euro fue del 12,1% en marzo de 2013, frente al 12,0% en febrero, mientras que la tasa de desempleo de la UE fue del 10,9%, estable respecto a febrero, según Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea. En comparación con hace un año, las tasas han aumentado notablemente en las dos zonas, cuando registraron tasas del 11,0% y del 10,3%, respectivamente. La tasa de desempleo de la zona del euro fue de 12,0% en febrero de 2013, estable en comparación con enero.

Con respecto a las cifras registradas por los Estados miembros, las tasas de desempleo más bajas se registraron en Austria (4,7%), Alemania (5,4%) y Luxemburgo (5,7%) y las más altas en Grecia (27,2% en enero), España (26,7 %) y Portugal (17,5%). En comparación con marzo de 2012, se registraron los mayores incrementos en Grecia (del 21,5% al 27,2% entre enero de 2012 y enero de 2013), Chipre (del 10,7% al 14,2%), España (del 24,1% al 26,7%) y Portugal (del 15,1% al 17,5%). Se observaron los mayores descensos en Letonia (del 15,6% al 14,3% entre los cuartos trimestres de 2011 y 2012), Estonia (del 10,6% al 9,4% entre febrero de 2012 y febrero de 2013) e Irlanda (del 15,0% al 14,1%).

Eurostat también informó que en marzo de 2013, la tasa de desempleo juvenil fue del 23,5% en la UE y del 24,0% en la zona del euro, en comparación con el 22,6% y 22,5%, respectivamente de marzo de 2012. Las tasas más bajas se observaron en Alemania y Austria (ambos 7,6%) y Países Bajos (10,5%) y las más altas en Grecia (59,1% en enero de 2013), España (55,9%), Italia (38,4%) y Portugal (38,3%).