El Comité de las Regiones pide colocar las ciudades sostenibles en el centro de la hoja de ruta para el desarrollo sostenible

Con sólo unas pocas semanas por delante antes de que las Naciones Unidas lleven a cabo su segunda conferencia sobre desarrollo sostenible Río+20, el Comité de las Regiones (CDR) considera que las ciudades sostenibles deben situarse en el centro de la hoja de ruta para el desarrollo sostenible y ser uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles mundiales para después de 2015.

Mercedes Bresso, Presidenta del Comité de las Regiones (CDR), destacó en una rueda de prensa celebrada el pasado 7 de junio que en la Conferencia de la ONU sobre el Desarrollo Sostenible Río +20 debería garantizarse que las ciudades sostenibles se encuentren en el centro de los planes globales de desarrollo sostenible, además de objetivos claros y vinculantes a nivel internacional. También argumentó que iniciativas como el Pacto de los Alcaldes y las capitales verdes europeas demuestran cómo las ciudades europeas están tomando la iniciativa para impulsar el desarrollo sostenible. En marzo de 2012, con la firma de la Declaración de Copenhague, regiones y ciudades europeas se comprometían a hacer las ciudades más verdes, más inclusivas y más competitivas.

Según la Presidenta del CDR, el 50% de la población total del mundo vive en zonas urbanas que consumen entre un 60% a 80% de la energía y emiten el 70% de todas las emisiones de CO2. Mercedes Bresso señaló que el Comité de las Regiones, que forma parte de la delegación de la Unión Europea a Río de Janeiro, tendrá la oportunidad de utilizar la conferencia como una plataforma para desarrollar una red global de ciudades y regiones que colaboren y compartan las mejores prácticas. Destacó el éxito del Pacto de los Alcaldes, y que este Pacto podría ser implementado a escala global.

Por otro lado, el Comité de las Regiones organizará un evento en Río +20, bajo el título "Cuando las ciudades respiran, progresan los ciudadanos: las ciudades europeas creando asociaciones" para poner en práctica el programa verde. Los líderes mundiales ya están en profundas discusiones acerca de qué áreas deben ser priorizadas y sobre la forma de la base de los Objetivos de Desarrollo Sustentable antes de Río +20.