El Eurogrupo muestra su satisfacción con la decisión de España de buscar ayuda financiera para reestructurar su sector financiero
En una declaración publicada el 9 de junio, el Eurogrupo ha mostrado su apoyo a las autoridades españolas para hacer frente a la reestructuración de su sector financiero. Además ha confirmado que la asistencia financiera estaría a cargo del Fondo Europeo de Estabilización o Fondo de Rescate (EFSF en inglés) y el Mecanismo Europeo de Estabilidad (ESM por sus siglas en inglés) para la recapitalización de las instituciones financieras españolas; la cantidad del préstamo se estima que sería de 100 mil millones de euros en total.
Las autoridades españolas presentarán una solicitud formal en breve para solicitar ayuda financiera de los Estados miembros de la zona del euro. La asistencia financiera está destinada a hacer frente a la reestructuración de su sector financiero. Tras la petición oficial, se proporcionará una evaluación por la Comisión Europea, en colaboración con el Banco Central Europeo (BCE), la Autoridad Bancaria Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI), así como una propuesta para las condiciones políticas necesarias para el sector financiero que deben acompañar a la asistencia. Además, el Eurogrupo considera que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), actuando como agente del gobierno español, podría recibir los fondos y canalizarlos a las entidades financieras afectadas. El Gobierno español mantendrá la plena responsabilidad de la asistencia financiera y firmará el Memorando de entendimiento.
José Manuel Barroso, Presidente de la Comisión Europea, ha mostrado su satisfacción con la comunicación por parte de España de su intención de solicitar el apoyo de la zona del euro para la reestructuración de su sector financiero y por la respuesta positiva del Eurogrupo a esta petición. También ha confirmado que la Comisión está preparada para actuar con rapidez para la necesaria evaluación sobre el terreno, en estrecha colaboración con el Banco Central Europeo, la Autoridad Bancaria Europea y el FMI, y para proponer unas condiciones apropiadas para el sector financiero.
Como se ha confirmado en la declaración del Eurogrupo, la asistencia financiera estaría a cargo de Fondo Europeo de Estabilización o Fondo de Rescate (EFSF en inglés) y el Mecanismo Europeo de Estabilidad (ESM por sus siglas en inglés) para la recapitalización de las instituciones financieras. El Eurogrupo anunció en marzo de 2012 un nuevo límite máximo general para los préstamos de 700 mil millones de euros. El préstamo será escalado para proporcionar una cobertura eficaz con objeto de respaldar todas las posibles necesidades de capital estimadas por el ejercicio de diagnóstico que las autoridades españolas han encargado a los evaluadores externos y a los auditores internacionales. La cantidad del préstamo debe cubrir las necesidades estimadas de capital con un margen de seguridad adicional, lo que se estima en un total de hasta 100 millones de euros en total. Por otra parte, el Eurogrupo considera que la condicionalidad de la ayuda financiera debe centrarse en reformas específicas dirigidas al sector financiero, incluidos los planes de reestructuración en línea con las ayudas estatales de la UE y reformas estructurales horizontales del sector financiero nacional.