Tres nuevas Asociaciones para la Innovación puestas en marcha por la Comisión Europea

La Comisión Europea, dentro de la iniciativa “Unión para la innovación” ha presentado tres nuevas asociaciones público-privadas que tienen como objetivo general corregir las deficiencias y los obstáculos del sistema europeo de investigación e innovación que impiden o ralentizan el desarrollo de nuevas ideas y su llegada al mercado. En concreto, tratarán temas sobre materias primas, agricultura y envejecimiento saludable.

Las tres nuevas Asociaciones para la Innovación presentadas por la Comisión Europea pretenden fomentar la competitividad de la economía europea a través de la inversión público-privada. Se trata por tanto de superar tres retos fundamentales para que la UE siga la senda del crecimiento y el empleo: el suministro de materias primas, la agricultura sostenible y el envejecimiento activo y saludable.

El objetivo de las asociaciones para la innovación es ayudar a superar los obstáculos del sistema europeo de investigación e innovación que impiden o ralentizan el desarrollo de nuevas ideas y su llegada al mercado. Por tanto su objetivo se centra en la lucha contra un nivel insuficiente de inversión, unas reglamentaciones obsoletas, la falta de normas adecuadas y la fragmentación de los mercados. La asociación europea para la innovación es un nuevo concepto que se introdujo en la iniciativa emblemática de Europa 2020 “Unión por la innovación”, presentada en octubre de 2010.

La primera de las nuevas asociaciones constituidas busca superar la escasez de materias primas de la economía europea. Según la Comisión, la propuesta se encamina a aumentar la producción propia de Europa, ya que unos esfuerzos comunes de innovación respaldarán la exploración, la extracción y la transformación de las materias primas. También se ha creado la asociación europea para la innovación en el sector agrícola en la que se tratará de afrontar el reto de la agricultura, que no es producir más sino producir de forma sostenible. En cuanto a la asociación europea para la innovación sobre un envejecimiento activo y saludable, esta buscará soluciones para el reto específico del aumento de la población envejecida que se calcula pasará de pasando de 87 millones en 2010 a 148 millones en 2060. Se trata de una oportunidad para reformar los sistemas social y asistencial europeos, para diseñarlos de nuevo en interés de los pacientes, la atención sanitaria y las empresas innovadoras.