El presupuesto propuesto para el nuevo programa Europa con los Ciudadanos es de 229 millones de euros
La Comisión Europea ha publicado su propuesta para el nuevo Programa “Europa con los Ciudadanos” que se desarrollará de 2014 a 2020. El objetivo del nuevo Programa es aumentar la concienciación de los ciudadanos y la comprensión de la Unión Europea. De esta forma en el nuevo programa la Comisión se centra en el hermanamiento, el recuerdo de la historia de Europa y los debates de la sociedad civil sobre Europa.
La propuesta para el nuevo programa “Europa con los ciudadanos” ha sido adoptada por la Comisión. La Comisión propone para el Programa, que se ejecutará desde el 2014 hasta 2020 y que cuenta con un presupuesto de 229 millones de euros, apoyar las actividades que aumenten la concienciación y comprensión de la por los ciudadanos de la UE, también de sus valores e historia, como el recuerdo del pasado de Europa y las asociaciones entre ciudades (el hermanamiento de ciudades). También pretende ayudar a los ciudadanos a participar más activamente en las actividades cívicas y democráticas a través de debates y discusiones sobre temas relacionados con la UE.
La Comisión resalta que gracias al programa “Europa con los ciudadanos”, las organizaciones de la sociedad civil podrán desarrollar sus capacidades y movilizar a los ciudadanos a nivel local para debatir cuestiones que tienen un impacto en su vida cotidiana en un contexto europeo. También pueden participar en asociaciones transnacionales que promuevan el intercambio de mejores prácticas y una mayor cooperación con las instituciones europeas. El hermanamiento de ciudades es un buen ejemplo de cómo los ciudadanos aprenden unos de otros a respetarse y desarrollar conjuntamente proyectos locales.
El programa actual “Europa con los ciudadanos” (2007-2013) otorga a los ciudadanos la oportunidad de participar en una Europa más unida, para desarrollar una identidad europea y fomentar un sentido de pertenencia de la UE además de mejorar la tolerancia y el entendimiento mutuo. Según Viviane Reding, la comisaria europea de Justicia, Derechos Fundamentales y Ciudadanía, el nuevo programa debe estimular el debate de la sociedad civil sobre la UE, así como proyectos concretos que tengan lugar cerca de los ciudadanos como por ejemplo el hermanamiento de ciudades.