Los eurodiputados quieren que las negociaciones sobre la reforma de la política de cohesión se completen a finales de 2012

La Comisión de Desarrollo Regional ha debatido las propuestas de reforma de la política de cohesión presentadas por la Comisión. Entre las conclusiones del debate, los eurodiputados mostraron su satisfacción sobre el reglamento de disposiciones comunes para los diferentes fondos estructurales de la UE ya que debería mejorar la eficiencia con la que se lleva a cabo la política regional y una mejor integración de sus componentes.

La Comisión de Desarrollo Regional del Parlamento Europeo ha debatido las propuestas de reforma de la política de cohesión presentadas por la Comisión. Los eurodiputados han acordado que el Parlamento se imponga como tarea que la política de cohesión no se desvíe de sus objetivos primordiales y que se adapte a las nuevas necesidades económicas y presupuestarias. Los eurodiputados quieren que las negociaciones de reforma concluyan a finales de 2012.

Los eurodiputados han mostrado su satisfacción con el reglamento que incluye disposiciones comunes para los distintos fondos estructurales de la UE puesto que supone un gran paso adelante que debería mejorar la eficiencia con la que se lleva a cabo la política regional y además, una mejor integración de sus componentes. Según los eurodiputados los principales temas de negociación con el Consejo serán: una mayor flexibilidad para alcanzar los objetivos, cuotas menos rígidas, el recurso a las condicionalidades sobre todo las macroeconómicas, el límite a las asignaciones nacionales, y el vínculo con el servicio “Connecting Europe Facility”. Además el responsable de una de las propuestas del paquete la reforma de la política de cohesión, Lambert van Nistelroij, hizo hincapié en que el número de propuestas, incluida la propuesta sobre las limitaciones y la de la condicionalidad macroeconómica, rechazadas por la mayoría de los eurodiputados, deben ser consideradas según sus proyecciones específicas para los Estados miembros y las regiones afectados.

Entre los temas discutidos en el debate, el ponente en la regulación de la cooperación territorial europea Riikka Manera, mostró su satisfacción por la concentración de los objetivos del programa, pero se refirió a tres cuestiones que aún deben aclararse: el destino de los temas que no son elegidos por diversos programas de cooperación territorial, el papel preciso de las macrorregiones y una mejor utilización de los instrumentos de la política de vecindad.