Europol identifica un incremento de los envíos ilegales de residuos

Según la Oficina Europea de Policía, Europol, el volumen de los envíos ilegales de residuos ha aumentado debido al excepcional porcentaje de "bajo riesgo - alta rentabilidad" que pueden obtener las organizaciones criminales con este tipo de actividad. El tráfico ilegal de residuos aumentó particularmente entre los países del noroeste y el noreste de Europa.

Europol, la agencia policial europea informa de un aumento en el volumen de envíos ilegales de residuos a través de las fronteras, impulsado por el crecimiento económico y la globalización. Las redes criminales se aprovechan de los altos costes asociados a la gestión de residuos legales por lo que con el tráfico ilegal obtienen unos beneficios sustanciales. Según Europol, la eliminación ilegal de residuos en la Unión Europea está organizado por sofisticadas redes de delincuentes con una clara división de funciones (por ejemplo, recolección, transporte, valorización o asesoramiento jurídico). Los Estados miembros se ven sustancialmente afectados por el daño ecológico, el riesgo para la salud pública y la carga financiera asociada con la recuperación de los depósitos de residuos ilegales, en particular a través de fronteras.

En el informe de la Evaluación de la Amenaza de la Delincuencia Organizada (EADO) de 2011, Europol informa de cómo el tráfico ilícito de residuos se facilita constantemente por la cooperación con negocios legítimos, incluidos los de los servicios financieros, importación y exportación y los sectores de reciclaje de metales además de especialistas que se dedican a la falsificación de documentos para adquirir permisos. Los desechos tóxicos se transportan ilegalmente desde el sur de Europa y los Balcanes Occidentales (Rumanía, Hungría y Albania) a los demás Estados miembros. Italia se ha convertido en un punto de tránsito para los residuos electrónicos (equipos de segunda mano eléctricos y electrónicos) en ruta hacia África y Asia. Sin embargo, no hay pruebas de corrupción en los sectores público y privado en relación con la emisión de certificados por los técnicos de laboratorio. Asimismo se utilizan para ocultar el destino final de los residuos lugares intermedios para el almacenamiento, lo que hace difícil identificar la fuente de las empresas.

Para combatir este tipo de delincuencia organizada, expertos nacionales y de Europol han elaborado una serie de recomendaciones, como el intercambio de mejores prácticas entre los expertos nacionales que participan en la lucha contra la gestión ilegal de residuos en el marco de la 'EnviCrimeNet' (por ejemplo, el uso de perfiles de riesgo para identificar posibles lugares de disposición ilegal y protección de los funcionarios públicos de los riesgos asociados a la recuperación de los depósitos ilegales de residuos) y la adopción de un enfoque multi-agencia durante las operaciones de control de residuos de transporte y visitas a lugares sospechosos de eliminación de residuos, enfoque que además incluye la ejecución de la legislación pertinente y la formación de inspectores ambientales, con un intercambio regular de información entre los actores relevantes policiales a nivel nacional.