Dirigentes regionales y locales piden a la Comisión una propuesta más ambiciosa para el presupuesto europeo
En una reunión celebrada en Bruselas entre los presidentes de las asociaciones de entes regionales y locales, la presidenta del Comité de las Regiones, Mercedes Bresso, y el presidente de la Comisión, José Manuel Barroso, los dirigentes regionales y locales europeos han pedido al presidente Barroso que presente propuestas más ambiciosas para el presupuesto de la UE con objeto de estimular la economía. Asimismo, han pedido que se otorgue a las regiones y ciudades un papel activo en el diseño y aplicación de la Estrategia Europa 2020.
Para los dirigentes regionales y locales el nuevo presupuesto europeo tiene que ser sustancial para estar a la altura de los retos futuros y para apoyar la recuperación económica. También insistieron en que una buena parte del próximo presupuesto se tendría que dedicar a la política de cohesión. Además, añadieron que la estrategia Europa 2020 tiene que impulsarse desde todos los niveles de gobierno, ya que muchas de sus prioridades afectan primordialmente a los entes regionales y locales.
El presidente de la Conferencia de Regiones Europeas con Poder Legislativo (REGLEG), Jean-Luc Vanraes, insistió en que se le tiene que atribuir un rol central a la subsidiaridad para defender los valores democráticos. En lo que respecta a la política de cohesión, Karl-Heinz Lambertz, presidente de la Asociación de Regiones Fronterizas Europeas (ARFE) señaló que la cohesión territorial europea tiene una importancia fundamental para las regiones fronterizas. Así, un instrumento esencial para estas regiones es contar con una política de cohesión fuerte. Nazario Pagano, presidente de la Conferencia de Asambleas Legislativas Regionales de Europa (CALRE) añadió que la Comisión Europea debería introducir una categoría de «regiones intermedias» -cuyo nivel del PIB per cápita se sitúe entre el 75 y el 90% de la media de la UE- en el futuro periodo de programación de los Fondos Estructurales, en apoyo de la posición expresada por el Parlamento Europeo.
Michèle Sabban, presidenta de la Asamblea de las Regiones de Europa (ARE) mostró su satisfacción con la reciente comunicación de la UE sobre la reforma de la política europea de vecindad (PEV), que contribuirá a garantizar la estabilidad política de algunos países del este de Europa. Para Sabban, la democracia regional es un elemento clave de todo progreso hacia la democratización por lo que las regiones deben ser socias y no meras beneficiarias de la PEV.