El Parlamento aboga por la introducción de un impuesto sobre transacciones financieras
En un informe aprobado por el Pleno del Parlamento Europeo en su sesión del 8 de marzo de 2011, los Eurodiputados defienden que la Unión Europea debe promover la la introducción de un impuesto sobre transacciones financieras. La Cámara considera que dicho impuesto mejoraría el funcionamiento de los mercados y reduciría la especulación. No obstante, y pese a recomendar su introducción, el Pleno ha rechazado que dicho impuesto se introduzca a nivel europeo.
Junto con el informe aprobado por el Pleno del Parlamento en la sesión del 8 de marzo en el que aboga por la introducción de un impuesto sobre transacciones financieras, los diputados han adoptado también otro informe en el que subrayan los problemas causados por el fraude fiscal y destacan la necesidad de introducir métodos de financiación innovadora para revitalizar la lucha contra la evasión de impuestos.
Los diputados consideran que la adopción de un impuesto sobre transacciones financieras, que ya fue abordada por la Cámara en marzo de 2010, mejoraría el funcionamiento de los mercados, puesto que permitiría reducir la especulación y contribuiría a financiar bienes públicos mundiales y a reducir los déficit públicos. El Parlamento destaca que los instrumentos innovadores de financiación pueden ofrecer un doble dividendo, pues contribuyen a la consecución de importantes objetivos políticos, como la estabilidad y la transparencia del mercado financiero, al tiempo que brindan un importante potencial de ingresos.
La financiación innovadora, instrumento de lucha contra el fraude
En el segundo informe aprobado en Pleno, los Eurodiputados destacan que la financiación innovadora contribuiría a revitalizar los esfuerzos de los Estados miembros, la Unión Europea y la comunidad internacional para luchar contra la evasión de impuestos y el fraude fiscal, un problema que se estima que causa en Europa un perjuicio financiero de entre 200.000 y 250.000 millones de euros al año. Los diputados destacan además que el desplazamiento de las transacciones puramente especulativas a otras jurisdicciones no sólo tendría escasos efectos perjudiciales, sino que podría contribuir a aumentar la eficacia del mercado.
El Parlamento aborda además en su informe el problema de la evasión fiscal y otras prácticas ilícitas en el ámbito de la ayuda al desarrollo, destacando que este tipo de prácticas suponen la pérdida anual de unos 800.000 millones de euros en los países en desarrollo. Atajar este problema supondría recuperar una cifra diez veces mayor a la ayuda al desarrollo. El Parlamento ha pedido además que la Unión y los Estados miembros den prioridad absoluta a la lucha contra los paraísos fiscales y la corrupción, a fin de que los países en desarrollo puedan aumentar sus ingresos nacionales.
Finalmente, el informe pide a los Gobiernos de la Unión que examinen atentamente la posibilidad de crear una lotería mundial para financiar las acciones de lucha contra el hambre, tal como ha propuesto el Programa Mundial de Alimentos.