La UE activa el mecanismo de protección civil para evacuar a los ciudadanos europeos de Libia

En la tarde del 23 de febrero, la Presidencia del Consejo Europeo y la Alta Representante para Asuntos Exteriores de la Unión Europea han decidido activar el Mecanismo de Protección Civil de la UE con el objetivo de apoyar las operaciones de evacuación de ciudadanos europeos de Libia. Como destaca la Comisaria Georgieva, responsable de reacciones ante crisis y emergencias, es responsabilidad de la UE evacuar desde Libia a los miles de ciudadanos europeos que luchan por salir del país en circunstancias sumamente difíciles.

A través del Centro de Información y Seguimiento de la Comisión Europea (The Monitoring and Information Centre – MIC), se ha informado a todos los países que forman parte del Mecanismo de Protección Civil de la UE de la posibilidad de que se les solicite cooperación más estrecha en las operaciones de evacuación de ciudadanos europeos desde Libia a la UE. Esta operación, tal como informaba la Comisaria Georgieva, ha sido diseñada en un espíritu de solidaridad ante una crisis sin precedentes, con el fin de acelerar el retorno a lugar seguro de los ciudadanos europeos que se encuentran en Libia.

El MIC ayudará a identificar y facilitar el despliegue de medios para la evacuación, incluso por mar, centrándose en el área alrededor de Bengasi así como en otras partes de Libia.

El Mecanismo Europeo de Protección Civil

El Mecanismo Europeo de Protección Civil, que reúne los medios de respuesta ante crisis de los 27 estados miembros, así como Croacia, Islandia, Liechtenstein y Noruega; facilita la cooperación entre países en la respuesta ante desastres. A través de este Mecanismo, se ponen en común los recursos de los países participantes en ayuda de los afectados por el desastre.

Cuando se activa, el mecanismo asegura la coordinación de las intervenciones de ayuda dentro y fuera de la Unión Europea. Estas actividades son coordinadas por la Comisión Europea a través del Centro de Control e Información (MIC). Desde su creación en 2001, el Mecanismo se ha activado en caso de catástrofes en los Estados miembros, como los incendios forestales en el sur de Europa en 2009, pero también en todo el mundo, incluyendo las recientes acciones llevadas a cabo ante el terremoto de Haití o el de Chile.