Consulta sobre las normas comunes para los Depositarios Centrales y la liquidación de valores
La Comisión Europea ha lanzado una consulta pública encaminada a recabar opiniones por parte de los interesados acerca de las nuevas reglas relativas a los Depositarios Centrales de Valores y a la armonización de determinados aspectos de la liquidación de valores en la Unión Europea. Esta consulta, cuyos resultados informarán las propuestas legislativas previstas para junio de 2011, estará abierto a la participación hasta el 1 de marzo de 2011.
La iniciativa de la Comisión de establecer normas comunes para los Depositarios Centrales de Valores y de armonizar las reglas de liquidación de valores representa una parte importante de la agenda para mejorar la seguridad y la solidez del sistema financiero. Junto con la propuesta de Reglamento relativo a los derivados OTC, las contrapartes centrales y los registros de operaciones (EMIR), aprobada por la Comisión Europea el 15 de septiembre de 2010 y la Directiva sobre los Mercados de Instrumentos Financieros (MiFID, actualmente en revisión), está nueva norma formará un marco en el que los valores sistémicamente relevantes como los mercados de trading, las contrapartes centrales o los registros de operaciones de valores, estarán sujetos a reglas comunes en toda la Unión Europea.
Estas nuevas normas tienen por objeto incrementar la seguridad y la eficiencia del mercado interior para las transacciones de valores, mediante la armonización de los aspectos clave de liquidación de valores. Con ello se tratará de eliminar totalmente las barreras identificadas a nivel comunitario, que dificultan el funcionamiento eficiente de mercado interior de los servicios que surgen después de que se hayan realizado las operaciones, es decir el post-trading.
Elementos clave de la Consulta sobre Depositarios Centralizados de Valores (DCV) y la armonización de liquidación de valores
Un marco regulador común de las CDV
Las DCV en la Unión Europea deben desarrollarse en un marco regulador común que garantice la robustez de su funcionamiento. Este marco debería incluir definiciones comunes de los servicios de la DCV, normas comunes sobre la autorización de la su supervisión continua, altos estándares prudenciales para las DCV así como normas sobre el acceso y la interoperabilidad. La Consulta busca reunir las observaciones de los interesados en el diseño adecuado de una estructura para la reglamentación común.
La armonización de los aspectos clave de liquidación de valores
- La consulta cuestiona también acerca de qué medidas podrían tomarse para abordar las preocupaciones relacionadas con el buen funcionamiento de liquidación de valores. Se busca la opinión de las partes interesadas sobre cómo mejorar la disciplina de liquidación, es decir, que una operación realmente se instale en la fecha prevista de liquidación. Esta cuestión está relacionada con la propuesta de Reglamento sobre ventas a corto aprobada por la Comisión de 15 de septiembre de 2010, que ya prevé medidas específicas derivadas de ese factor en la entrada tardía en una estrategia de negociación.
- Otro aspecto importante de la consulta se refiere a la armonización de los períodos de liquidación, es decir, el tiempo transcurrido entre la conclusión de una transacción y la liquidación. En la actualidad, los mercados de valores europeos no siguen un periodo de liquidación común (por ejemplo, para la renta variable, los mercados regulados liquidan o bien dos días o tres días después de la transacción (T+2 o T+3).
La Consulta sobre Depositarios Centrales de Valores (DCV) y sobre la armonización de determinados aspectos de la liquidación de valores en la Unión Europea, estará abierta a la participación hasta el 1 de marzo de 2011.