Grandes empresas TIC se unen a la iniciativa de la Comisión para reducir el consumo de electricidad

16 nuevas empresas del sector TIC han acordado reducir el consumo de electricidad de sus equipos de banda ancha y centros de datos, con el objetivo de reducir su consumo de electricidad hasta un 50 % en algunos casos. Pese a que este tipo de medidas son voluntarias, lo cierto es que 36 de las empresas TIC más grandes de Europa aplican ya los códigos de este tipo de conducta propugnada por la Agenda Digital para Europa.

Los equipos y servicios de tecnología de la información y la comunicación (TIC) consumen más del 8 % de la energía eléctrica en la Unión Europea y producen alrededor del 4 % de sus emisiones de CO2. Estas cifras podrían duplicarse de aquí a 2020. El Centro Común de Investigación de la Comisión Europea (JRC) gestiona códigos de conducta voluntarios para las empresas de TIC a fin de invertir esta tendencia.

Código de conducta sobre equipos de banda ancha

Los equipos de banda ancha representan en torno al 15 % del consumo global de energía del sector de las TIC, es decir, unos 47 TWh en 2010 en la UE.

Diez empresas (tanto operadores de telecomunicaciones como fabricantes) habían firmado ya este código de conducta, con una cobertura de alrededor de 25 millones de líneas de banda ancha en la UE (27 %). Al firmarlo otras diez, la cobertura pasa a 65 millones en la UE (72 %) y otros 10 millones en Noruega, Suiza y Turquía.

El código de conducta para equipos de banda ancha existe desde 2007, y establece unos máximos de consumo de energía (en las dependencias de los consumidores y las subestaciones de los operadores de telecomunicaciones) para muchos tipos de equipos distintos, como módem, conmutadores, enrutadores y pasarelas residenciales. El ahorro de energía se consigue a través del uso obligatorio de los mejores componentes de baja energía disponibles, al tiempo que se garantiza que todos los ciudadanos europeos puedan contar, de aquí a 2020, con una banda ancha rápida y ultrarrápida con arreglo a la Agenda Digital para Europa.

Código de conducta sobre centros de datos

Los centros de datos representan en torno al 18 % del consumo de energía del sector de las TIC y se prevé que su crecimiento sea más rápido que el de cualquier otra tecnología de TIC. En Europa, consumen unos 56 TWh de electricidad cada año. Los centros de datos incluyen todos los edificios e instalaciones que contienen los servidores de las empresas y los equipos de comunicaciones relacionados para prestar algún tipo de servicio de datos.

Existen más de 100 auspiciantes, empresas que desarrollan productos, soluciones y programas para permitir que los propietarios y operadores de centros de datos satisfagan los objetivos del código de conducta.

Este código de conducta, introducido en octubre de 2008, se propone evitar prácticas de diseño desfasadas que generen ineficiencias en el consumo de energía. En 2010 se vio complementado por una serie de recomendaciones de mejores prácticas sobre diseño, compra y funcionamiento en ámbitos como el software, la arquitectura de TI y la infraestructura de TI. Por ejemplo, sobre la gestión eficiente de las condiciones ambientales, refrigerando exactamente donde hace falta en las CPU de los servidores y evitando el exceso de refrigeración.

El código debe también contribuir a que los operadores de centros de datos conozcan los beneficios financieros, ambientales e infraestructurales asociados a la mejora de la eficiencia energética de sus instalaciones. Esto coincide con otro de los objetivos clave de la Agenda Digital: garantizar que el sector de las TIC esté en vanguardia en materia de comunicación de sus emisiones de gases de invernadero, y adoptar una metodología común para 2011, que abra una vía que otros sectores de gran consumo de energía puedan seguir.