La Comisión actúa para ofrecer banda ancha rápida y ultrarrápida en Europa

La Comisión Europea ha presentado una serie de medidas encaminadas a facilitar la implantación y adopción de la banda ancha rápida y ultrarrápida en la Unión Europea. El paquete de medidas adoptadas por la Comisión comprende una Recomendación de la Comisión sobre el acceso regulado a las redes de acceso de nueva generación (NGA), una propuesta de Decisión por la que se establece un Programa de Política del Espectro Radioeléctrico y una Comunicación sobre la banda ancha, en la que se describe la mejor manera de fomentar la inversión pública y privada en redes rápidas y ultrarrápidas.

Las medidas propuestas por la Comisión Europea para ofrecer banda ancha rápida y ultrarrápida en la Unión Europea forman parte de las actuaciones encaminadas a cumplir los compromisos fijados en la Agenda Digital para Europa: ofrecer a cada europeo acceso a la banda ancha básica de aquí a 2013 y a la banda ancha rápida y ultrarrápida de aquí a 2020. Tal como se indica en la estrategia Europa 2020 para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador, instalar infraestructura de banda ancha en Europa es esencial para crear empleo y prosperidad.

El paquete adoptado comprende las medidas siguientes:

  • Una Recomendación de la Comisión sobre el acceso regulado a las redes de acceso de nueva generación (NGA), que define un enfoque regulador común con respecto al acceso a las nuevas redes de fibra de alta velocidad, obligando a los reguladores nacionales de telecomunicaciones a asegurar un equilibrio adecuado entre la necesidad de fomentar la inversión y la necesidad de salvaguardar la competencia. Esta medida proporcionará una mayor claridad reguladora a todos los agentes del mercado, condición necesaria para estimular la inversión en banda ancha rápida y ultrarrápida. Con arreglo a la Directiva marco sobre telecomunicaciones, los Estados miembros deben velar por que las autoridades nacionales de reglamentación tengan en cuenta en la mayor medida posible la recomendación de la Comisión; de no ser así, deben motivar su decisión.
  • Una propuesta de la Comisión relativa a una Decisión del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se establece un programa estratégico quinquenal, a fin de fomentar la gestión eficiente del espectro radioeléctrico y de garantizar, en particular, la disponibilidad de espectro suficiente de aquí a 2013 para la banda ancha inalámbrica (lo que contribuirá considerablemente a ofrecer conexiones de banda ancha rápida a los habitantes de zonas remotas y servicios innovadores en toda Europa). El uso eficiente y competitivo del espectro en la UE también estimulará la innovación en otros ámbitos y sectores, como el transporte y el medio ambiente. 
  • Una Comunicación sobre la banda ancha, que establece un marco coherente para la consecución de los objetivos de la Agenda Digital en la materia y que explica, en partícular, la mejor forma de fomentar la inversión pública y privada en redes de banda ancha rápidas y ultrarrápidas. Invita a los Estados miembros de la UE a elaborar planes operativos para las redes rápidas y ultrarrápidas con medidas concretas de ejecución, ofrece orientaciones sobre la manera de reducir los costes de inversión e indica de qué forma los poderes públicos pueden apoyar las inversiones en banda ancha, en particular mediante una mejor utilización de los fondos de la UE. Asimismo, anuncia los planes de la Comisión Europea y del Banco Europeo de Inversiones de introducir mecanismos de financiación de la banda ancha.

Actualmente, Europa es la región del mundo con niveles medios más elevados de penetración de la banda ancha (24,8 %), pero sus redes deben desarrollarse y modernizarse. Por ejemplo, hoy en día sólo el 1 % de los europeos dispone de una conexión ultrarrápida a internet por fibra directamente en sus hogares, frente al 12 % de los japoneses y al 15 % de los surcoreanos.

Las medidas adoptadas por la Comisión pretenden ser un acicate para la inversión pública y privada en redes de banda ancha rápidas y ultrarrápidas, lo que a su vez impulsaría la demanda de servicios prestados a través de estas redes y pondría en marcha un círculo virtuoso de crecimiento económico en la UE.

La Agenda Digital fija objetivos ambiciosos para la banda ancha: de aquí a 2013, cobertura de banda ancha básica para todos los ciudadanos de la UE, y, de aquí a 2020, cobertura de banda ancha rápida a velocidades de 30 megabits por segundo para todos los ciudadanos de la UE, con al menos la mitad de los hogares europeos abonados a conexiones de banda ancha de 100 megabits por segundo.