Una nueva web facilita el acceso a información multilingüe sobre sucesiones
Anualmente se producen en el seno de la Unión Europea al rededor de 450.000 sucesiones internacionales, que representan más de 120.000 M€. El fenómeno jurídico que se genera en torno a la sucesión de ciudadanos comunitarios titulares de bienes en diferentes Estados miembros tiene ahora una nueva herramienta para su resolución: una nueva web multiligüe sobre sucesiones destinada a mantener informados a los ciudadanos sobre la legislación nacional en esta materia.
Actualmente al rededor de 9 millones de europeos gozan del derecho a la libre circulación, viviendo fuera de sus países de origen, lo cual origina que se produzcan unas 450.000 sucesiones internacional al año.
La web de información multiligüe sobre sucesiones en la Unión Europea proporciona respuestas a los principales interrogantes que se plantean con motivo de una sucesión intracomunitaria. Por ejemplo, los ciudadanos podrán averiguar cuáles son las autoridades competentes y la legislación aplicable, en caso de que sea posible elegir la ley aplicable, y determinar quiénes son sus herederos. Los profesionales del Derecho dispondrán también de informes detallados en materia de Derecho de sucesiones, disponibles en alemán, francés e inglés.
Este sistema de información es el resultado de un proyecto puesto en marcha por el Consejo del Notariado de la UE, con el apoyo de la Comisión Europea, financiado a través del programa de Justicia de la Comisión Europea para el periodo 2007-2013 mediante la aportación por parte de la Comisión de 185.100 € de los 280.000 € de coste total del proyecto.
Derecho de sucesiones y libre circulación de personas
Esta web aparece después de que el 14 de octubre de 2009, la Comisión propusiera un Reglamento para simplificar la normativa en materia de sucesiones internacionales. Conforme a dicho Reglamento, sólo existiría un único criterio para determinar el órgano jurisdiccional competente y la ley aplicable en materia de sucesión transfronteriza: el del domicilio habitual del difunto. Quienes residan en el extranjero, sin embargo, podrán elegir la aplicación de la legislación del país del que son nacionales a la totalidad de su sucesión.
La propuesta es un ejemplo de la acción de la UE tendente a crear un espacio de justicia que facilite la vida cotidiana de los ciudadanos, según lo establecido por la Vicepresidente Reding el 20 de abril de 2010 en un Plan de acción para 2010-2014.
Con motivo de una reunión celebrada el 4 de junio de 2010 en Luxemburgo, los ministros de Justicia de la UE recalcaron la importancia del Reglamento propuesto, cuyas negociaciones aún están en marcha.