Menos papeleo para fomentar la investigación europea, la Comisión promueve medidas

La Comisión ha aprobado recientemente dos importante iniciativas para la simplificación de los procedimientos relativos a los Programas Marco de investigación de la UE, iniciativas que van encaminadas a reducir la burocracia y dar mayor importancia a los resultados de la investigación. Además de facilitar a los investigadores el acceso a fondos comunitarios, las nuevas reglas contribuirán a combinar mejor la financiación de origen público y privado, lo cual permitirá aprovechar mejor las inversiones.

La comunidad investigadora europea lleva mucho tiempo reivindicando la necesidad de modificaciones de este tipo, como lo demuestra el hecho de que miles de investigadores de dentro y fuera de Europa hayan suscrito el manifiesto “Trust Researchers” que se remitió recientemente a la Comisaria de Investigación, Innovación y Ciencia, Máire Geoghegan-Quinn, y al Parlamento Europeo, y en el que se expresa en sentido crítico la necesidad de cambios.

Según manifestaba Janusz Lewandowski, Comisario europeo de Programación Financiera y Presupuesto, el reglamento financiero revisado facilitará el acceso a financiación, lo cual imprimirá vigor a la innovación y al crecimiento. El principal objetivo es que es que la financiación comunitaria a través de los Programas Marco de investigación de la Unión, estimule la innovación y el crecimiento haciéndola más accesible para las empresas europeas, incluidas las pequeñas y medianas empresas PYME, los investigadores y otros beneficiarios.

La Comisión propone medidas que reducirán los costes y el volumen de trabajo asociados a la excesiva complejidad de los procedimientos. A corto plazo, soluciones sencillas tales como eliminar la obligación de abrir cuentas bancarias separadas y de reembolsar los intereses percibidos por los pagos anticipados aliviarán la carga administrativa para los beneficiarios. En última instancia, la financiación de la UE deberá pasar del simple reembolso de facturas a recompensar el rendimiento.

Uno de los cambios propuestos por la Comisión Europea es la ampliación del límite máximo bajo el que las subvenciones acarrean procedimientos administrativos más sencillos, pasando de los 25.000 euros actuales a los 50.000 euros. Además, se debería permitir que los beneficiarios empleen la subvención para remunerar a otros socios del proyecto.

Las medidas de simplificación están pensadas para las empresas. Por ejemplo, la Comisión acepta la presentación de la documentación legal una única vez por medio del sistema único de registro (URF) en lugar de exigir su entrega con cada solicitud.

Además, la Comisión propone eliminar el requisito de las plantillas de control de horas (timesheets), reducir el número de reglas para la financiación en varios programas distintos y enmiendas relativas a la reclamación de los intereses de la prefinanciación.

Estos cambios deberían contribuir a racionalizar las medidas y garantizar un control efectivo del dinero de los contribuyentes, logrando así un equilibrio sólido entre ambos objetivos. A largo plazo, la Comisión confía que estas modificaciones contribuyan a que el sistema de subvenciones consista no tanto en reembolsar los costes declarados sino más bien en remunerar por la entrega de resultados.

Estas propuestas deberán recibir la aprobación del Consejo y el Parlamento Europeo.

El Dr. Olivier Küttel, cofundador de la iniciativa Trust Researchers, representante del Punto de Contacto Nacional del Séptimo Programa Marco (7PM) en Suiza y director de la oficina central de Euresearch, en Berna, declaró que la reestructuración de los programas de financiación de Europa es necesaria para garantizar su efectividad. En muchos casos los científicos deben realizar una cantidad ingente de papeleo para solicitar financiación comunitaria.

El manifiesto “Trust researchers”

El manifiesto “Trust researchers” plantea cinco principios fundamentales: confianza mutua; concentración en la investigación; coherencia; fiabilidad y asunción de riesgos. Con respecto a la confianza mutua, los firmantes indican que la financiación de la investigación en Europa debería basarse en una confianza mutua y en la responsabilidad de los socios.

La Dra. Sabine Herlitschka, una de las promotoras de Trust Researchers, representante del Punto de Contacto Nacional del 7PM en Austria y directora de la división de programas europeos e internacionales de la Agencia Austriaca de Fomento de la Investigación (FFG), aclaraba que la mayoría de los investigadores no se opone a la existencia de reglas sino que pide que éstas sean adecuadas.

La Comisaria Geoghegan-Quinn comparte el mensaje divulgado en esta iniciativa y ha manifestado su interés por que “los investigadores puedan pasar más tiempo en el laboratorio y menos en los despachos”. Así lo recalcó en la presentación de la Comunicación sobre simplificación de procedimientos de financiación de la Comisión Europea, el pasado 29 de abril.

La Comunicación no cayó en saco roto; el Parlamento Europeo ha reconocido la necesidad de esta simplificación y la comunidad investigadora ha mostrado su agrado con la misma.