Resultados de la reunión extraordinaria del Consejo de Energía con motivo de la crisis de suministro de gas
Debido a la situación causada por la interrupción del suministro de gas desde Rusia a través de Ucrania, el pasado 12 de enero tuvo lugar en Bruselas una reunión extraordinaria del Consejo de Energía, presidida por el Ministro Checo de Industria y Comercio. En esta reunión los Ministros de la UE acogieron con satisfacción las medidas adoptadas por la Presidencia Checa para hacer frente a la crisis.
En esta reunión extraordinaria, el Consejo evaluó la situación del suministro de gas en los Estados miembros afectados y agradeció la solidaridad nacional y las medidas que han ayudado a mitigar el impacto sobre los ciudadanos europeos y las economías nacionales. El Consejo ha instado además a ambas partes a reanudar el suministro de gas a la UE inmediatamente, puesto que este corte en el suministro está causando un enorme daño económico, además del sufrimiento de numerosos ciudadanos de la UE y sus países vecinos.
La creación del grupo de supervisión técnica y seguimiento ha sido acogida favorablemente por los Ministros europeos, puesto que permitirá hacer un seguimiento exhaustivo de las informaciones remitidas por estos observadores. En palabras del Misnistro Checo de Industria y Comercio, Martin Říman, en estos momentos “no debería haber obstáculos para una pronta reanudación de los suministros de gas a la UE. Las entregas de gas natural deberían reanudarse, el martes a las 08:00 CET ".
El Ministro Říman recordó que "la situación en los Estados miembros afectados es grave. El Consejo ha hecho un llamamiento para una inmediata reanudación del suministro de gas a la UE a través de Ucrania. Reanudar el suministro de gas conducirá a restablecer la credibilidad de ambas partes ".
El refuerzo de la Política Energética Comunitaria, una prioridad para la UE
Por otra parte, el Consejo convino en la importancia de reforzar la política energética, tanto en los Estados miembros, como a nivel comunitario, a fin de que la UE sea capaz de hacer frente a las posibles futuras interrupciones del suministro. A este respecto, el Consejo señaló la necesidad de desarrollar y fortalecer a medio y largo plazo medidas para reforzar la seguridad energética de la UE.
Estas medidas de refuerzo de la política energética comunitaria deben basarse en cinco ejes prioritarios:
- La transparencia de los flujos de gas
- La demanda y almacenamiento
- Acuerdos de solidaridad
- Fortalecimiento de las interconexiones entre los Estados miembros
- Diversificación de fuentes y rutas de transporte
El Consejo invitó a la Comisión Europea a identificar, junto con la mayoría de los Estados miembros afectados, las consecuencias económicas y sociales resultantes de la crisis, con el fin de poder establecer las medidas pertinentes, incluidas las normas sobre ayudas estatales, para ayudar a estos Estados miembros.
El Consejo examinará la situación y los progresos realizados y se pronunciará sobre medidas más concretas a medio y largo plazo en la 2 ª Revisión Estratégica de la Energía, así como en las Conclusiones del Consejo. Un informe de la Comisión se presentará en la próxima reunión del Consejo en febrero, a fin de que el Consejo Europeo de primavera pueda llegar a un acuerdo sobre las medidas necesarias para abordar la seguridad energética.
Despliegue del Mecanismo Comunitario de Protección Civil en Moldavia
Por otra parte, y como medida urgente, la Comisión Europea ha activado el Mecanismo Comunitario de Financiación de Protección Civil a solicitud de la República de Moldavia, con el fin de poder prestar ayuda a la población local afectada por la interrupción de gas durante el actual conflicto entre Ucrania y la Federación de Rusia.
Las autoridades Moldavas solicitaron la asistencia de el Mecanismo en la noche del 9 de enero, para ayudar a la población local frente a la escasez de energía y calefacción. El país, que depende totalmente del gas importado de Rusia, se ha visto gravemente afectado por la interrupción total del suministro de gas procedente de Rusia, durante un invierno particularmente intenso. Más de 50.000 personas han quedado sin suministro de gas.
Las autoridades Austriacas prestarán ayuda inmediata en forma de calentadores de gran capacidad y generadores eléctricos, que llegarán a Chisinau.